"GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS"
PEC

ACTIVIDADES DEL TEMA 5:
-ACTIVIDAD Nº9: Trabajo grupal. Consiste en contestar a 8 preguntas (con una extensión determinada) propuestas por la profesora, que versan sobre los temas de los trabajos, y que son las siguientes:
1.Modalidades de agrupamiento del alumnado
2.Características de la educación no formal
3.Problemática del trabajo con alumnado extranjero: dificultades para el alumnado y dificultades en las escuelas
4.El absentismo escolar y alumnado al que afecta
5.Tipos de escuelas rurales: clasificación y breve descripción
6.Características de las escuelas rurales y dificultades que encuentra el profesorado para trabajar en ellas
7.El aprendizaje dialógico en el marco de las comunidades de aprendizaje
8.Fases para la construcción de comunidades deaprendizaje y breve explicación.
Esta actividad nos ha servido para sintetizar las ideas más importantes de estos temas claves. Aquí se han resumido los conceptos que seguramente se abordaran en el examen.
2. Concepto y estructura del Sistema Educativo. Principios que lo sustentan y funciones de la Educación:
2.1. La estructura de las diferentes enseñanzas en el marco de la LOE.
En el tema hemos visto las estructuras de E. Infantil, Primaria, Secundaria y Enseñanzas Artísticas, Deportivas y de Idiomas.
Yo voy a explicar brevemente la de Primaria:
-Pone énfasis en la atención a la diversidad y en la prevención de las dificultades de aprendizaje.
- Existe una evaluación de las competencias básicas de carácter orientativo y formador. Comprende 3 ciclos organizados en áreas, presenta 14 objetivos y se basa en 3 principios generales.
2.2 Competencias básicas.
Se entiende por currículo al conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.
El concepto de competencia tiene un doble sentido:
- Relacionado con la Formación Profesional.
- Concepto más amplio.
3. Entorno Legislativo relacionado con la Organización de los Centros Educativos.: Hemos visto que la LOE ofrece un marco normativo general que debe precisarse y regularse de forma más concreta en diferentes aspectos. Por ello exixten otros documentos que completan este texto legal a nivel estatal y/o autonómico.
ACTIVIDADES DEL TEMA 1
- ACTIVIDAD Nº 1: Hemos realizado de forma grupal un mapa conceptual trabajado en la herramienta CMAP TOOLS. Primero realizamos una Brain storming (lluvia/tormenta de ideas) y después buscamos el significado de cada concepto y lo situamos en el contexto adecuado.Nos sirvió de introducción general de la asignatura.No tuvimos dificultades para realizarlo, ya que los términos que manejamos nos resultaron fáciles y conocidos.
- ACTIVIDAD Nº 2: El segundo ejercicio también lo hicimos en grupo. Se pedía que nos inventaramos una organización escolar y que dictaramos una especie de "estatutos" en los que se plasmasen aspectos como: ideología, métodos, estrategias, finalidades... en consenso.Nos sirvió para darnos cuenta de la importancia que tiene la coordinación entre los miembros de un equipo. A priori nos pareció una actividad algo compleja, pero la verdad es que gracias a la dinámica de equipo fue desarrollándose muy fácilmente y no nos surgieron dudas.